De lunes a viernes, de 9:00 -14:00h
Tardes de 16:00-20:30h.
Sábados, de 10:00-13:00h
Biografia
FERNANDO RUBIÓ TUDURÍ (1900-1994)
El hijo benjamín del ingeniero militar Mariano Rubió Bellver y la mahonesa María Tudurí Monjo, nació en Barcelona el 18 de octubre de 1900.
Fue un estudiante brillante, cursando el bachillerato en el Instituto General Técnico, y las carreras de Farmacia y Química en la Universidad de Barcelona. Entre 1919 y 1922 amplía sus estudios en el Instituto Pasteur de París, donde tuvo como profesor al prestigioso investigador Albert Calmette.
De nuevo en Barcelona, fundó los Laboratorios Andrómaco en el año 1924, industria farmacéutica destinada a crecer de manera espectacular hasta el año 1936.
En estos años de intensa actividad profesional, Fernando aprovecha el éxito para hacer realidad su sueño de juventud: la compra de la finca Mongofra. También compra su primer yate, el Mercedes, con el que viaja por todo el Mediterráneo. Realiza, asimismo, viajes cinegéticos a África Ecuatorial con —entre otros— su hermano mayor, Nicolau M.
También viaja a Francia y América del Sur, donde establece sucursales de los Laboratorios Andrómaco, que se convierten así en una de las primeras multinacionales españolas. Las medicinas específicas, creadas por él, en los primitivos Laboratorios de la Plaza Central (cerca de la Avenida Tibidabo, Barcelona) son “Lasa” y “Glefina”, los cuales fueron mundialmente conocidos.
Acabada la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, vuelve a Menorca en 1946. El año siguiente financia la restauración del Órgano de Santa María (Mahón), y así empieza una fructífera labor de mecenazgos.
Fernando Rubió Tudurí muere en Mongofra Nou el día 26 de abril de 1994.
En el año 2000, el Ayuntamiento de Maó lo nombra Hijo adoptivo de la ciudad, al mismo tiempo el Consell Insular de Menorca lo declara Hijo Predilecto de Menorca.